Home / La Otra Honduras III Parte / LA REPATRIACIÓN DE LOS RESTOS DE JUAN RAMÓN MOLINA…Y SU BIGOTE

LA REPATRIACIÓN DE LOS RESTOS DE JUAN RAMÓN MOLINA…Y SU BIGOTE

Las notas curiosas, las anécdotas y esa nota curiosa que nos pasa desapercibida, son la fuente de la que abreva este programa. Este relato curioso que hoy les comparto sale de las página del libro “Juan Ramón Molina, su obra y su vida”, editado por el Comité Pro-Monumento a Juan Ramón Molina:

Nueve años después, ante el constante reclamo de la prensa nacional, el presidente de la República, doctor Francisco Bertrand, acordó hacer venir las cenizas del ilustre desaparecido.

A propósito, un cronista amigo del poeta, que sentimos no haya firmado su información para consignar su nombre, al hablar de la ceremonia del traslado de los restos, escribió: “Cuando se hizo la exhumación del cadáver de Juan Ramón Molina, a las 3 de la tarde del día 3 de marzo de 1918, en el cementerio general de San Salvador, en donde estaba sepultado, en la tumba marcada con el número 1639 y al abrirse la bóveda se vio que el cadáver se encontraba entero al parecer, y en dirección del norte y suroeste, por efecto indudablemente del gran movimiento sísmico del 7 de junio de 1917. Pero al penetrar el aire en la cavidad funeraria los restos se fueron desmoronando sensiblemente, con excepción de los huesos. Al ser éstos extraídos para la desinfección y el recuento anatómico, se advirtió con no poca curiosidad que la calavera completamente limpia tenía bien adherido, en su correspondiente lugar, el bigote que tanto acarició en su vida el Poeta y que mano fraternal separó cuidadosamente para guardarlo en la urna, justamente con los amados restos.

El cadáver de Molina había estado sepultado en el cementerio cuscatleco durante 9 años, 4 meses y un día y de allá fue trasladado a Tegucigalpa en medio de brillante apoteosis que le fue tributada por el gobierno, la intelectualidad y el gremio obrero de la hermana sección de El Salvador. Molina había fallecido el 1 de noviembre de 1908 y no el 2 de dicho mes, como han escrito algunos equivocadamente, pues en esta última fecha fue inhumado después de las cinco de la tarde.

Y ahora, Usted también lo sabe.

Check Also

SANTA ROSA BENDITA

Publicación Vista: 1.100 Hay libros a los que uno no se cansa de volver, autores ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *