Home / La Otra Honduras III Parte / LAS FIESTAS DE SAN MIGUEL

LAS FIESTAS DE SAN MIGUEL

Quiero seguir escarbando en el libro de don Raúl Lanza Valeriano, “Arrastrando Lejanías”, para continuar con este esfuerzo diario por mantener vivos los recuerdos y tradiciones de una Honduras que, a todas luces, ha vivido mejores días:
Otras de las notas jacarandosas de las fiestas de San Miguel eran los desplantes de los Carlines, célebre pareja de adoradores del dios Baco, del inolvidable Palomito, quien asombraba con su manía de beberse enormes cantidades de agua a cambio de unos centavos para comprar puros, los cuales fumaba en pareja, uno a cada carrillo de sus labios, o las ocurrencias de Goyito, dando vía a los contados vehículos automotores que se aventuraban a pasar frente a un mar de gente cubriendo toda la calle, desde donde ahora está el Parque Finaly, hasta el puente Centenario construido en 1942.
Aquello era apoteósico, todo mundo bailando en plena calle, comiendo opíparamente y por supuesto, llenando hasta el tope los estancos y expendios de aguardiente de entonces, destacando el de Cayita Sánchez, cuyo ayudante era una lora que hacía reír cuando delataba la intención de algún ratero tratando de hurtarle algo a su ama.
Cayita tenía su estanco exactamente en la esquina que ahora ocupa la sucursal del Banco Atlántida del Guanacaste; era muy querida por los bolitos que, en no pocas ocasiones le secuestraron su lora para cobrarle cuantioso rescate por “guaro”.
Durante los tres días y cuatro noches que San Miguel permanecía en el mercadito del mismo nombre, era visitado por San Sebastián, patrón del extinto mercado Los Dolores y por San Isidro, patrón del mercado del mismo nombre.
Cientos de feligreses acompañaban a las comisiones encargadas del cortejo; el gremio de Los Dolores llegaba encabezado por sacerdotes de la Orden Redentorista a cargo de la iglesia del mismo nombre, y el de San Isidro por los recordados sacerdotes Rafael Moreno Guillén y Basilio Gómez, este último muy querido por su humildad y el rico historial de anécdotas de su vida bohemia.
Y ahora, Usted también lo sabe.

Check Also

SANTA ROSA BENDITA

Publicación Vista: 1.098 Hay libros a los que uno no se cansa de volver, autores ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *