Home / La Otra Honduras III Parte / DE CÓMO CONOCIÓ MORAZÁN A DOÑA JOSEFA LASTIRI

DE CÓMO CONOCIÓ MORAZÁN A DOÑA JOSEFA LASTIRI

Dicen que los designios de Dios vienen disfrazados de casualidad. Y eso es lo que veremos hoy en este escrito que tomo del libro “Morazán en Comayagua”, de don Mario Membreño”:


Como todos sabemos, cuando se proclama la independencia de Centroamérica de la dominación española, el 15 de septiembre de 1821, a pesar de las dificultades que presentaban las vías de comunicación en aquel entonces, las consecuencias de la misma se hicieron sentir muy pronto en las principales ciudades de las provincias, provocando las más diversas reacciones. En la provincia de Honduras, el conocimiento de este hecho de trascendental importancia para los pueblos, puso en evidencia serias discrepancias entre Tegucigalpa y Comayagua, las dos ciudades principales.
Los pliegos de la independencia llegaron a dichas ciudades el 28 de septiembre y fueron recibidos de manera distinta por los ayuntamientos de las mismas. Comayagua, que había sido la sede del gobierno colonial, se pronunció por depender de México y adherirse al imperio mexicano de Iturbide, posición que trató de imponer a Tegucigalpa y demás pueblos de Honduras. Tegucigalpa, más consecuente con las ideas republicanas, reconoció el plan y las autoridades escogidas en Guatemala. Y, ante una posible agresión de Comayagua, dispuesta a imponerle su posición anexionista con respecto a México, se dispuso a prepararse militarmente, y es en estas condiciones que Francisco Morazán, ya para entonces conocido por la ciudadanía tegucigalpense, es electo a la cabeza de una de las compañías de milicias. El Coronel Simón Gutiérrez lo envió a Gracias con la misión de apoyar al Teniente Miguel Acero; que con 150 hombres protegía la conducción de una plata enviada desde Guatemala a la Casa de Rescate de Tegucigalpa, posteriormente Morazán es ascendido a Teniente de las milicias populares.
Su detención en el valle y su prisión de dos días en la ciudad de Comayagua es resultado de la primera misión de carácter militar que asume en aquellas circunstancias. Se le encomendó viajar a Los Llanos de Santa Rosa de Copán a fin de protegerla ayuda que llegaba desde Guatemala para Tegucigalpa para que ésta pudiera hacerle frente a la agresión que se esperaba desde Comayagua. Morazán fue detenido y conducido preso a dicha ciudad sin que sus captores lograran su propósito de hacerlo confesar nada que comprometiera el objetivo de su misión. Muy pronto recobró su libertad, gracias a la oportuna intervención de don Esteban Travieso, a solicitud de don José María Cabañas, padre de José Trinidad Cabañas. Fue en esa ocasión, por cierto, cuando Morazán conoció a doña Josefa Lastiri de Travieso, quien sería después, al enviudar, la esposa ejemplar que le dio aliento y comprensión en el sacrificio permanente que fuera su existencia, consagrada por entero al más grande ideal de los pueblos centroamericanos: la constitución de un Estado nacional, verdaderamente independiente y democrático.
Y ahora, Usted también lo sabe.

Check Also

SANTA ROSA BENDITA

Publicación Vista: 1.098 Hay libros a los que uno no se cansa de volver, autores ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *