Home / La Otra Honduras III Parte / ¿QUÉ PASÓ DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA DE 1823? (SEGUNDA PARTE)

¿QUÉ PASÓ DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA DE 1823? (SEGUNDA PARTE)

Esta segunda parte, aunque coincide en fechas, la he tomado del sitio de internet ecured.cu. Los datos adicionales que nos brinda nos permitirán ubicarnos más claramente en un período histórico muy poco conocido, y en en inicio de la gesta del gran Morazán:


Para el liberal de la época, influido por las ideas “civilizatorias” y el evolucionismo, era necesaria la construcción de un país de acuerdo a los modelos europeos y estadounidenses de modernidad y civilización. En estas circunstancias el criollo forjó su alteridad frente al indígena, colocándolo en las etapas más atrasadas de la evolución humana, y por lo tanto, se lo asumía como un lastre, para acceder a los modelos de sociedad moderna y progreso a los que aspiraba el criollo, al grado que un decreto liberal, llegó a ordenar la extinción de todos los idiomas aborígenes. Así el proyecto federal mantuvo al indígena relegado a un segundo plano en todos los niveles, pero particularmente en el económico y el político.

Los artesanos no se libraron de la bajas de la industria textil, las leyes se siguieron aplicando de manera parcializada, es más habían sido reforzadas por nuevos mecanismos opresivos que institucionalizaba la «nueva élite» liberal. Los mismos liberales aseguraban que la agricultura y la economía se encontraban abandonadas por «la indolencia y vicios de los jornaleros» apelando al trabajo forzado que se implantó el 3 de noviembre de 1829. Así mismo, el Estado liberal dictó leyes para que siguiera funcionando la modalidad colonial del endeudamiento como forma de dependencia laboral. La ley de vagancia, era otro mecanismo que aseguraba mano de obra gratuita y números al ejército. «Vagos sin vicios, vagos porque no tienen oficio, son destinados al servicio militar» y contados en el cuerpo de hombres que corresponden al Estado.

A diferencia de los indígenas, el proyecto federal potenció al contingente ladino. Las diferencias de orden económico y social comenzaron a ser evidentes en el seno de este amplio conglomerado de sujetos. Mientras existen noticias de grupos de mestizos rurales flotantes y muy inadaptados, a quienes acusaba de vagos y ladrones, se distinguen otros grupos de mestizos y mulatos, que trabajaban la tierra, criaban y vendían ganado, poseían pequeños comercios en tiendas o eran trabajadores de las haciendas en diversos oficios.

Aparte de que las rentas federales eran escasas, la república requería de recursos abundantes para poder hacer frente a los gastos de defensa, mantener la integridad del territorio y controlar el peligro de guerra civil. Con estas limitantes no se pudieron cumplir los planes de la reforma liberal, promesas de construcción de escuelas, mantenimiento y apertura de caminos y el fomento a la industria y agricultura. Una derrota política importante del liberalismo, lo fue la no aprobación de la reforma constitucional de 1835. La experiencia vivida entre 1825 y 1829 demostraba a todas luces la urgencia de revisar la Constitución federal; sin embargo, la única modificación que se efectuó, en 1832, fue para consagrar en la Carta fundamental la libertad absoluta de cultos. El 13 de febrero de 1835 el Congreso de la República aprobó un vasto proyecto de reformas constitucionales, que aspiraba a mejorar sustancialmente la organización y funcionamiento del gobierno federal, pero solamente las aprobaron Costa Rica y Nicaragua, y se requería la aprobación de dos terceras partes de los Estados, por lo que nunca entraron en vigor. Contra la independencia centroamericana también trabajarían los intereses de la antigua metrópoli, Inglaterra, Francia, y de los Estados Unidos. España se resiste a reconocer la independencia y en 1832 con el apoyo de las autoridades de La Habana, un contingente armado español invadió Honduras, y el pabellón de la colonia, volvió a ondear en tierras centroamericanas durante seis meses. Fuerzas federales enviadas por Morazán permitieron derrotar a estos invasores y fusilar a sus cabecillas en Comayagua.

El vacío dejado por España fue ocupado por representaciones de Inglaterra, y también Francia y los Estados Unidos. Los ingleses asentados en el litoral caribeño fomentaron desde 1816 una monarquía títere en La Mosquitia. Precisamente durante el gobierno de Arce se dan las primeras formas de penetración norteamericana a través de la firma del «Tratado de Paz, Amistad, Comercio y Navegación», a su vez el capital inglés establece sus primeros vínculos con la economía centroamericana, con el otorgamiento de un empréstito de la casa Barclay and Herring para organizar las finanzas de la República Federal.

En el futuro inmediato, las exigencias del pago de la deuda se van a convertir en un pretexto del gobierno inglés para intervenir constantemente en los asuntos internos del país, y extorsionar política y diplomáticamente a los gobernantes centroamericanos. El embajador inglés Federico Chatfield, llegó a convertirse en un procónsul, y a la armada inglesa se permitió la violación de la integridad territorial y la soberanía de la nueva república, y tomó numerosas aduanas con el pretexto de presionar por el pago de la deuda, entre ellas las de Trujillo, Omoa y Amapala.
Y ahora, Usted también lo sabe.

Check Also

SANTA ROSA BENDITA

Publicación Vista: 867 Hay libros a los que uno no se cansa de volver, autores ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *