Home / La Otra Honduras III Parte / EL PRIMER CONGRESO DE HONDURAS

EL PRIMER CONGRESO DE HONDURAS

Acostumbrados como estamos a los escándalos y noticias alarmantes en relación a la actuación individual de algunos parlamentarios, hemos llegado a pensar que el Congreso es un hotel de lujo en el que los huéspedes de turno reciben un sueldo por descansar. Pero la verdad es, o debería ser, muy otra. Como nos lo contaba el Lic. Antonio C. Rivera en los Anales del Archivo Nacional, es mucho lo que le debemos los hondureños a este poder: “El día 29 de agosto de 1824 es memorable en la historia de la vida independiente de Honduras. En tal día abrió sus sesiones el Primer Congreso Nacional en la ciudad de Cedros. Fue su Presidente el Licenciado don Pedro Nolasco Arriaga, candidato a Jefe de Estado y hombre de ideas reaccionarias, por lo cual, rehusó firmar la Constitución Política que emitió dicho Congreso el 11 de diciembre del año siguiente. La obra del Primer Congreso Constituyente tuvo que ser compleja y trascendental. Todo estaba por hacerse y organizarse y había que darle fisonomía propia al país en el orden político y jurídico, dentro del amplio marco de la Federación y de acuerdo con la conciencia social… Los intereses provincianos dieron origen a una dificultad: el asiento del Congreso. Si éste se reunía en Comayagua, habría disgusto en Tegucigalpa, y viceversa. Se pensó entonces, en un tercer lugar. Pero esto presentaba varios inconvenientes para el mejor funcionamiento del Congreso. En tal caso, se dispuso que este trabajara alternativamente en Tegucigalpa y en Comayagua. El 16 de septiembre del mismo año de 1824, se instaló el Congreso en Tegucigalpa, siendo su primera actuación el escrutinio de votos para elegir Jefe y Vice-Jefe del Estado. No habiendo mayoría absoluta de sufragios, fue electo Jefe de Estado el notable hombre público don Dionisio de Herrera y Vice-Jefe el ciudadano don Justo Milla… En fin, la tarea consistía en organizar el Estado. Para ello, el Congreso Constituyente necesitó de doscientos ochenta y cinco sesiones celebradas en quince meses y catorce días. Clausuró el 12 de diciembre de 1825, o sea, al día siguiente de haber emitido la Constitución, en la ciudad de Comayagua”. Como vemos, Honduras es un estado gracias a esta labor. No siempre será perfecto, porque está constituido por hombres, pero ahora, usted también lo sabe.

Check Also

SANTA ROSA BENDITA

Publicación Vista: 1.098 Hay libros a los que uno no se cansa de volver, autores ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *